Un ordenador sin un procesador de textos o una hoja de cálculo, hoy en día, casi no nos sirve para nada. Por defecto estamos tan mal acostumbrados que siempre pensamos en la suite Microsoft Office para poder trabajar. Pero lo cierto es que para el uso que le damos seguramente no lo estamos aprovechando del todo. Y eso que la suite Microsoft Office no es algo realmente barato…
Te proponemos que pierdas el miedo a separarte de Microsoft Office y pruebes alguna de estar alternativas:
- Google Apps: la única que no es gratuita pero quizás una de las más completas cuando
Google Apps es un paquete de productividad basado en la nube
se trata de trabajar en equipo, con la ventaja de que toda la información se guarda en la nube y no tienes que preocuparte porque no puedas trabajar si tu ordenador se estropea. Podrás hacerlo desde cualquier dispositivo que esté conectado a internet, ordenador, tablet, smartphone… Correo electrónico, calendario, disco duro en la nube, textos, hojas de cálculo, presentaciones, videoconferencia… Desde 4€ por usuario.
- Apache OpenOffice. Aunque ya hace dos años que no se actualiza, en sus días fue la alternativa real a Microsoft. Cuenta con procesador de textos, hojas de cálculo, diseño gráfico, base de datos y muchas más utilidades. Gratuito.
- LibreOffice. La alternativa a Microsoft Office real. Actualizada a menudo y totalmente completa. Es la que nosotros instalamos para clientes particulares o empresas que no requieren Microsoft Office. Está disponible para 32 y 64 bits, en múltiples idiomas (incluido gallego) Permite abrir documentos de Office 2013, exportar directamente a PDF y trae todas las utilidades necesarias: word, calc, base… Te recomendamos que la pruebes.
LibreOffice es una alternativa real a la suite de Microsoft
Todas las suites están muy bien pero ninguna incluye por defecto un gestor de correo electrónico por defecto. ¿Cómo sustituimos entonces el famoso Microsoft Outlook? Nuestra recomendación: Thunderbird. Un gestor de correo más sencillo de usar que Outlook, más intuitivo y más seguro. Es libre y gratuito y cuenta con complementos para que lo personalices a tu manera.
¿Ya has probado alguna de las suites que te aconsejamos aquí? ¿Qué te parecen? ¿Podrías prescindir de Microsoft Office?
Muy bueno, hugo. Y buena idea la de poner blog en vuestra web. Un saludo Bayonés.
Hola Guti, gracias por tu visita!!