Seguro que a todos nos ha pasado en más de una ocasión. Llegamos a casa de nuestros padres, de un amigo o del trabajo, conectamos nuestra memoria USB y nos olvidamos de quitarla y la perdemos para siempre. ¿Cómo podemos proteger la memoria USB? Más allá del viejo truco de engancharla al llavero de casa (lo que hará que también perdamos las llaves de casa) hay unas aplicaciones que nos ayudarán a no ser tan olvidadizos y, además, a proteger nuestra información en caso de que llegue a manos extrañas:
Para que no se nos quede olvidado en el USB del ordenador:
- Pendrive Reminder y Free USB Guard. Ambas aplicaciones son muy parecidas y consisten en que cada vez que conectamos la memoria USB se cargan automáticamente lanzando avisos cada poco tiempo de que la memoria sigue conectada. También lo hacen al apagar o reiniciar el ordenador.
Para proteger los datos:
- Si aun así nos dejamos la memoria USB en el ordenador o se nos cae del bolsillo o cualquier cosa que ponga en peligro la información que tengamos en ella, podemos usar el programa USB Safe Guard. Lo que hace es encriptar la información haciéndola inaccesible a no ser que tengamos la contraseña correcta.
Para recuperar los archivos:
- Puede pasarnos al desconectar la memoria de USB sin seguir el procedimiento de «expulsar de forma segura». La próxima vez que queramos conectarla vemos que está vacía o nos pide que la formateemos. ¿Qué pasó con los datos que teníamos guardados? En esos casos aun podemos recuperarla con Wise Data Recovery. Es un programa para recuperar datos eliminados específicamente de una memoria USB.