Que en nuestro ordenador debemos de instalar un antivirus lo sabemos todos. Es como abrir un paraguas cuando está lloviendo en la calle. Sin embargo tendemos a pensar que con un antivirus ya estamos totalmente a salvo y podemos navegar por internet y abrir archivos del correo sin peligro porque el antivirus no va a dejar que un virus se cuele, y eso es un error. Si está lloviendo y abrís el paraguas no va a impedir que si pisáis un charco os mojéis los pies, pues con los antivirus ocurre igual. Hay que tener uno pero no son infalibes. Tenemos que pensar que el primer antivirus somos nosotros mismos y nuestro sentido común a la hora de sospechar si algo es o no un virus.

En el mercado hay múltiples antivirus con diferentes servicios

Además hoy en día existen muchos tipos de virus, por ejemplo:

  • keyloggers: graban nuestras pulsaciones de teclas para averiguar nuestras contraseñas.
  • malware: toman el control del sistema operativo para ralentizarlo.
  • adware: muestran mensajes publicitarios
  • secuestradores del navegador: cogen el control del navegador que estemos usando y no dejan cambiar la página de inicio.

Muchos de ellos no son detectados por nuestro antivirus ¿por qué? Porque la mayoría se instalan con nuestro permiso.

¿Cómo? ¡Pero si yo no le doy permiso!

Si que lo haces pero probablemente no te hayas dado cuenta. La mayoría vienen de regalo durante la instalación de otro programa padre más fiable. El ejemplo más fácil es la instalación de Java: un programa fiable y necesario para casi cualquier operación en internet. Si lo descargamos de la página oficial y seguimos la instalación predeterminada se nos instalará una barra de herramientas en el navegador llamada Ask Toolbar que no queremos y sin embargo hemos autorizado. Por eso durante la instalación de cualquier programa hay que vigilar con cuidado qué es exactamente lo que se está instalando.

– Entonces ¿qué antivirus he de poner para estar totalmente protegido?

No hay una fórmula mágica para estar totalmente protegido, pero según nuestras necesidades podemos optar por unas opciones u otras:

  • Antivirus gratuito: ofrecen soluciones básicas. Solo protegen de los virus más habituales. No tienen protección antiSpam para proteger el correo, ni un firewall para proteger de accesos indeseados a nuestro ordenador. AVG Free, Avira Free, Avast.
  • Antivirus de pago: suelen contar con una protección total: antivirus, antispam, antipishing, control parental, firewall,  etc… NOD32 Smart Security o NOD32 Antivirus son dos buenas protecciones.

– Pero hay antivirus que ralentizan mi ordenador ¿qué hago?

virus adware

Cuando vemos mucha publicidad, hemos de sospechar que estamos infectados

Es cierto que un antivirus siempre ralentiza el ordenador. Es evidente porque es un programa que escanea todos los archivos que abrimos antes de presentárnoslo. También es cierto que unos parecen ralentizar más que otros. Si nos pides consejo siempre te vamos a recomendar ESET Nod32 porque según nuestras pruebas en taller parece ser el que menos ralentiza de los más conocidos. También es cierto que eso de la ralentización es una apreciación muy personal de cada uno y es fácil encontrarse con una persona que prefiera Avast al AVG y otra que prefiera al revés. La ralentización depende de cómo se lleve el antivirus con el resto de programas que tenemos instalados y con nuestro sistema operativo. Esa es la razón por la que un antivirus puede funcionar bien en un PC y mal en otro.

¿Y tu qué antivirus tienes? ¿Cuál crees que es la mejor protección?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies